
¿Cómo los estudiantes y académicos de la educación superior pueden ganar terreno y confianza para comunicarse profesionalmente en inglés desde una perspectiva global?
En un simposio sobre sostenibilidad y colaboración interuniversitaria se ilustra la base de este crecimiento por parte de diversos interesados, tanto con éxitos como dificultades, a través de casos prácticos para fomentar una discusión en una mesa redonda sobre las preguntas tendenciosas: ¿cómo la creación de redes puede garantizar la sostenibilidad de los proyectos de cooperación?
¿Qué papel juegan el entorno y las plataformas en línea en la creación de redes sostenibles y en el apoyo a proyectos conjuntos durante y después de su vida útil? Las presentaciones abarcaron el desarrollo de capacidades en la cooperación Internacional (Lut Baten), Identidad docente y planificación de LE (Liliana del Pilar Gallego), alfabetización y certificación de evaluación (Ivonne Peña Collada y Claudia Harsch), desarrollo de la competencia comunicativa intercultural (Ana Vivian Fernández Peraza), intercambio virtual (y emprendimiento social) (Sake Jager). El simposio preparó el camino para lanzar LatinCALL, una asociación para el sostenimiento y promoción de la creación de redes para CALL en América Latina y América Central.