
Arte de Caballos de Lionel Leigh Fournier surge de la reunión natural de los escritos del Dr. Lionel Leigh a modo de guías formativas y como resumen de sus experiencias en la crianza, entrenamiento y medicina de caballos en Chile y Brasil. Los documentos principales no llevan este nombre, sino más bien Clínica Claudicógena y Equinotecnia, publicados en 1982 y 1983 respectivamente por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción. Son documentos usados por algunas generaciones de estudiantes durante la segunda mitad de la década del 80.
El trabajo profesional del Dr. Leigh, representado en sus escritos, con escaso precedente conocido, fue arrastrado por la historia. Es interesante la dualidad entre el valor experiencial que antecedía al Dr. Leigh, mismo que vuelca en sus escritos y el manto posterior de olvido.
“Bajo la pluma y cuidadosa recopilación del Dr. José Luis Galaz Leigh, Arte de Caballos de Lionel Leigh Fournier desde su exordio se transforma en una inspiradora historia que ilustra no sólo el desarrollo de la medicina veterinaria en Chile sino también una vida de heroísmo, dedicación, convicciones e ideales.
En un mundo contemporáneo en que predomina el pragmatismo y lo inmediato, este libro resulta refrescante e inspirador tanto para el lector casual como para las futuras generaciones de veterinarios. El abordaje completo, sistemático y amenamente detallado tanto de la Equinotecnia como de la Clínica Claudicógena hace que Arte de Caballos de Lionel Leigh Fournier sea un libro que debe estar en la biblioteca de todo veterinario” (Marcos Muñoz Domon, Médico Veterinario PhD in Animal Science, Profesor Asociado Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción).
José Luis Galaz Leigh nació en Santiago de Chile en 1969. Luego de algunas estadías en Latinoamérica llega al Internado Nacional Barros Arana, donde cumple la formación secundaria. Gracias a la influencia del Dr. Lionel Leigh, su abuelo, se convierte en médico veterinario en la Universidad de Concepción, para luego seguir con un Magíster y Doctorado (c) en ecología de la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en la gestión de áreas protegidas en CONAF durante 15 años llegando a ser gerente del área. Actualmente es director de AMBIOS Ltda. y profe- sor de sustentabilidad en la Escuela de Geología de la Universidad Mayor. Ha intentado instruir a jóvenes universitarios sobre ecología, ética, estadística y sistemas complejos en nueve casas de estudio. Ha publicado y cooperado en una veintena de libros y una cincuentena de artículos científicos sobre naturaleza.