
Corina Vargas, pionera de la educación chilena tiene como objetivo dejar testimonio de la vida y aporte realizado por doña Corina Vargas de Medina a la Universidad de Concepción y, por su intermedio, a la formación de cientos de jóvenes que, como ella, se avecindaron en la ciudad con el objetivo de obtener una formación universitaria conducente al título de profesor/a.
Doña Corina ingresó a la recién creada carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Concepción en el año 1920 y, desde ese momento, se distinguió entre sus pares no solo por su agudeza intelectual e independencia en el pensar, sino también por su capacidad para imaginar mundos poco conocidos hasta ese momento en la recientemente creada Universidad, pues, antes de rendir su examen de grado, se embarca a Estados Unidos con el fin de realizar estudios en psicología en el Teachers College de la prestigiosa Universidad de Columbia, obteniendo el grado académico de Master of Arts, hecho que la convierte en la primera estudiante de la Universidad penquista en obtener dicho grado.
Como académica fue reconocida por sus pares al ser nombrada Decana, siendo la primera mujer en Chile y Latinoamérica en ocupar este alto cargo.
Doña Corina fue una mujer tenaz y perseverante, con carácter y convicciones, cordial y enérgica a la vez, inteligente y exigente consigo misma y con los demás, que se adelantó y aportó señeramente a su tiempo, siendo capaz de imprimir un sello a la academia que, aun con los años, resulta difícil de superar y olvidar.
DESCARGA EL LIBRO GRATIS AQUÍ.
Carlos Muñoz Labraña. Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Concepción, 1987. Licenciado en Educación mención Historia y Geografía, Universidad de Concepción, 1988. Magíster en Historia, Universidad de Concepción, 1996. Diplomado en Docencia Universitaria para la Formación Profesional, Universidad de Concepción-Universidad de Kaiserslautern Alemania, 2004. Doctor por la Universidad de Concepción, 1996. Postdoctorado en Formación Ciudadana, Universidad de Valladolid, España, 2010. Actualmente es Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción.
Posee numerosos libros vinculados a la historia local, entre los que destacan: Club Concepción 1867-1990 (1990), Historia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción 1919-1994 (1992), Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (1993), Aporte de la mujer a la Universidad de Concepción (1994), Historia de la Sociedad de Pediatría de Concepción (1994), 75 años de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción (1994), Para una historia de la Universidad de Concepción (1994), Historia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción 1919-1994 (1995), Dr. Darío Enríquez Bello 1916-1988 (1996), Libro de Oro del Club Concepción (2001), San Pedro de la Paz, del Fuerte a la Comuna (2002); Crónica de la Asociación del Personal Docente y Administrativo de la Universidad de Concepción (2003), Corporación Educacional Masónica de Concepción. 50 años construyendo futuro (2004), Rodolfo Paz Ossorio. Una vida construyendo futuro (2010), Virginio Gómez González. Visionario y fundador (2015).
También destacan sus numerosos artículos en revistas y libros especializados publicados en España, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Brasil y Chile. Investigador Asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Chile.