
Este libro presenta los elementos fundamentales y las herramientas de la Economía que contribuyen a orientar a quienes no tienen formación en esta materia, sobre la aplicación de los principios económicos subyacentes bajo el proceso de toma de decisiones, facilitando comprender la necesidad de asignar con eficiencia los escasos recursos públicos y privados en poder de los agentes económicos. Asimismo ayuda a generar un lenguaje económico mínimo que permita que los profesionales se comuniquen adecuadamente al interior de los equipos multidisciplinarios a cargo de las evaluaciones y procesos decisionales. Adicionalmente se espera que motive a que algunos profesionales se inquieten y se dediquen a profundizar los temas aquí presentados.
El texto entrega, en una primera parte, las definiciones y conceptos básicos para iniciar el estudio de la economía, la ciencia económica y su construcción a través del método científico, y la forma en que las sociedades se organizan para enfrentar la asignación de recursos.
En una segunda parte se presenta elementos de microeconomía, a través del análisis de la demanda, de la oferta y de equilibrio de los mercados, que permitan comprender cómo se asignan los recursos a diferentes necesidades y producciones, y las distorsiones que alteran la eficiencia en la asignación de estos.
En la tercera parte se entregan elementos de macroeconomía, empleando como base de análisis el modelo de demanda y oferta agregadas, de manera que permita al lector, mediante un modelo simple, comprender los instrumentos de análisis del entorno macroeconómico, la utilidad de la medición y el rol de la política económica, de forma que le permita emplearlos para su propia toma de decisiones.
Rosa Aguilera Vidal. Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción. Curso Interamericano de Preparación y Evaluación de Proyectos (CIAPEP) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Chle. Diplomado en Educación de Competencias Genéricas. Cursos y talleres de docencia: Los procesos de enseñanza y la planificación didáctica, Fundamentos del modelo UdeC de enseñanza de Macrocompetencias Genéricas, Profundización en los niveles del Modelo UdeC, de enseñanza de Macrocompetencias Genéricas, Evaluación para el aprendizaje, Elaboración de Syllabus, Estrategias pedagógicas en el aula para la formación en competencias genéricas, Taller UdeClickers: Una aplicación tecnológica para el aprendizaje significativo, Dirección de docencia, Universidad de Concepción. Larga experiencia en docencia en el área de cursos introductorios de Economía (micro y macroeconomía), Economía para proyectos y Evaluación Social en la Universidad de Concepción (pregrado, postgrado y postítulos), en el CIAPEP y Diploma de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (ex MIDEPLAN), en cursos de capacitación en proyectos destinados a profesionales del sector público de regiones de Chile, y del extranjero.
Paula Riquelme Aguilar. Ingeniero Comercial por la Universidad de Chile. Licenciada en Ciencias Económicas, Universidad de Chile. Estudios de Magíster en Economía, Mención Crecimiento y Desarrollo Económico de la Universidad de Chile. Cursos y talleres de docencia: Los procesos de enseñanza y la planificación didáctica, Fundamentos del modelo UdeC de enseñanza de Macrocompetencias Genéricas, Evaluación para el aprendizaje, Elaboración de Syllabus, Metodologías de Aprendizaje Activas, Taller Enseñanza online con Canvas y Teams, Taller buenas prácticas para la enseñanza online, Taller Generación de videos e infografías educativas, Dirección de docencia, Universidad de Concepción. Larga experiencia en docencia en el área de cursos introductorios de Economía (micro y macroeconomía) y de nivel intermedio y avanzado en Macroeconomía.