
DESCARGA AQUÍ LA VERSIÓN DIGITAL GRATUITA.
En este libro se presenta nueve artículos basados en trabajos originalmente creados como textos para la obtención del grado de Magíster en Educación, por la Universidad de Concepción. El foco de los artículos está dirigido hacia las posibilidades y los desafíos que la investigación-acción ofrece en el campo de la Educación. Se trata, como se desprende de los artículos presentados, de una variante investigativa que permite unir la práctica docente con la reflexión científica, crítica, habitualmente atribuida al campo investigativo.
Las experiencias aquí expuestas pretenden contribuir a potenciar la dimensión investigativa de la acción docente, estimulando las soluciones de los complejos problemas de la educación desde una perspectiva reflexiva que unifique teoría y praxis; perspectiva que —desde la mirada de la investigación-acción— se debe concretizar en la conformación de grupos de trabajo que incluyan a profesoras/profesores y estudiantes, superando así la visión tradicional, tecnocrática, que limita la solución de los desafíos educativos a la intervención de expertos externos y que tiende a reducir a docentes y estudiantes a la calidad de intervenidos.
Luis M. Ajagan Lester. PhD por la Universidad de Estocolmo, con mención en Educación y Master en Ciencias Sociales por la Universidad de Uppsala. Ha trabajado en proyectos de investigación en las universidades de Lund, Uppsala, Estocolmo y en docencia en la formación de profesores en las universidades de Örebro y Estocolmo (Suecia), en el área de la educación intercultural. En Chile ejerció la docencia en la Universidad de Concepción (Facultad de Educación) y ha sido redactor principal de Paideia, Revista de Educación. En la actualidad trabaja en métodos cualitativos de investigación en el Magíster de Educación en la Universidad de Concepción y es profesor invitado en el Doctorado de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán.
Gonzalo A. Sáez Núñez. Doctor por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, con mención en Educación; Magíster en Educación en la Universidad de Concepción. Desarrolla proyectos de investigación en las temáticas de procesos didácticos en contextos de alta vulnerabilidad social; formación de profesores y construcción de saber pedagógico e investigación-acción y desarrollo profesional docente. Trabaja en docencia en la Universidad de Concepción (Facultad de Educación) en el área de las prácticas progresivas y del currículum para docentes en formación y en el Magíster en Educación en la asignatura de formulación de proyectos de investigación-acción.