Universidad y sociedad. Concepción, una ciudad latinoamericana en tiempos de la guerra fría

Danny Monsálvez Araneda y Javier Ramírez Hinrichsen

Universidad y sociedad. Concepción, una ciudad latinoamericana en tiempos de la guerra fría busca evidenciar las vinculaciones entre política, cultura y sociedad presentes en el quehacer de la Universidad de Concepción, fundamentalmente entre 1955 a 2010, cuando, en el contexto de la presencia de la guerra fría en Latinoamérica, será el campo donde se abordan diferentes problemáticas, tales como: la implicancia del desarrollo urbano y arquitectónico del Campus de la Universidad de Concepción (Ciudad Universitaria); la presencia de las Artes Visuales y la Literatura en las Escuelas de Verano dirigidas por el poeta Gonzalo Rojas, como también, desde una Historia Reciente, fenómenos que dan cuenta de la vinculación entre universidad y sociedad, casos como la circulación de ideas económicas y sociales, el problema del golpe de Estado de 1973, la intervención del Instituto de Historia de la universidad homónima  y  las políticas de Estado en la represión en el área regional de Concepción en los últimos años de la dictadura cívico-militar, además de agentes culturales en la época de la dictadura chilena. El último caso, aunque dista temporalmente del contexto abordado, nos habla de la refundación de la Escuela de Verano iniciadas en 1955, que a fines de los 60 fueron perdiendo fuerza interna, y su desaparición en los 17 años del régimen dictatorial. En 1999 se retomaron dichas actividades estivales, siendo la primera de varias hasta la fecha en enero de 2000. Después de una década del regreso a la democracia en Chile, la Universidad de Concepción resitúa las Escuelas de Verano, pero ya en otro Chile y en otra Latinoamérica.   

DANNY GONZALO MONSÁLVEZ ARANEDA (Lebu, 1976). Profesor de Historia y Geografía (2000) y Magíster en Historia por la Universidad de Concepción (2005). Estudios en el Magíster de Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción (2009). Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2014). Profesor Asociado. Académico e investigador de Historia Política de Chile Contemporánea en el Departamento de Historia, Universidad de Concepción. Entre sus publicaciones podemos mencionar los siguientes libros: David Stitchkin Branover. Discursos, conferencias, mensajes, entrevistas y clases magistrales (2014); Los bandos militares en Concepción y Talcahuano. Disciplina militar y disciplinamiento social (2014); Extremistas, antipatriotas e indeseables. La legitimidad del golpe de Estado de 1973 en la prensa escrita de Concepción y el origen del “Plan Z” (2015);  Historias recientes del Gran Concepción. 1960-1990 (2017); Parroquia Universitaria de Concepción. Un espacio de encuentro, diálogo y solidaridad. 1966-1989 (2017) y El golpe de Estado de 1973 en Concepción: violencia política y control social (2017).

JAVIER RAMÍREZ HINRICHSEN (Viña del Mar, 1978). Licenciado en Historia con mención en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2002) y Magíster en Arte mención Patrimonio por la Universidad de Playa Ancha (2008). Profesor Asociado. Académico e investigador de Historia del Arte Chileno y Latinoamericano y Patrimonio Cultural en el Departamento de Artes Plásticas, Universidad de Concepción. Autor de publicaciones relacionadas con arte contemporáneo local, historia del arte chileno y latinoamericano, historia de la arquitectura y patrimonio cultural. Entre sus publicaciones podemos mencionar los siguientes capítulos de libros: “Campus de la Universidad de Concepción (Chile). Valorización patrimonial a través de la prensa local” (2016), “Paisaje, territorio y comunidad”  (2017), “Concepción, la ciudad de la ausencia y de la presencia” (2018), “La desterritorialización de las artes visuales y activación patrimonial. Práctica, investigación y comunidad” (2018).

Hojea la publicación aquí.

COMPRA EL LIBRO AQUÍ.

 

Materia: 
Ciencias Sociales
Formato: 
23,5 x 15 cm
Páginas: 
176 páginas
ISBN: 
978-956-227-486-9
Fecha de edición: 
2021
Precio: 
$8.500