René Cánovas Robles

Maximiliano Díaz Soto y Carlos Muñoz Labraña

El presente libro constituye un nuevo aporte de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, destinado a dar cuenta de la vida de uno de sus más preclaros hombres, nos referimos a don René Cánovas Robles, nacido en San Rosendo el 12 de septiembre de 1918.

Luego de su nacimiento, Don René desarrolló una vida familiar y profesional en Concepción, siendo testigo privilegiado de los principales sucesos ocurridos en torno a lo que, hoy por hoy,  constituye una de las principales obras ciudadanas propiciadas por la masonería penquista, como es la Universidad de Concepción.  De esta ya casi centenaria institución de Educación Superior, Cánovas fue alumno, profesor, secretario académico, Decano y Vicerrector, destacando en cada una de sus acciones por su rectitud y por la promoción de valores laicos y universales, los mismos que se esforzó en impulsar en la Corporación Educacional Masónica de Concepción, a la cual perteneció y presidió.

Este libro ha tenido como propósito develar algunos aspectos de la vida privada y, sobre todo, pública de nuestro biografiado como miembro de distintos colectivos sociales, que conocieron de sus acciones y capacidades y a los cuales aportó para su desarrollo y engrandecimiento. El sentido de esta obra ha sido evitar exponer sus experiencias de vida a una memoria colectiva que el paso del tiempo parece inexorablemente ir debilitando.

Descarga aquí la versión digital gratuita.

MAXIMILIANO NELSON DÍAZ SOTO nació en la ciudad de Copiapó, el 26 de julio de 1947. Realizó sus estudios primarios en el Liceo Atacama de Copiapó y en el Colegio “Manuel Tomás Albornoz” de los Hermanos Maristas en la ciudad de Constitución. Sus estudios secundarios los realizó en el Liceo de Hombres de la ciudad de San Bernardo.

Ingresa a la Fuerza Aérea de Chile en la Escuela Técnica Aeronáutica y obtiene los Títulos de Controlador de Tránsito Aéreo y posteriormente de Administrador de Aeropuertos. Se desempeña como Controlador de Tránsito Aéreo en los Aeropuertos de Los Cerrillos, Pudahuel, El Tepual en Puerto Montt y Carriel Sur en Concepción. Como Jefe de los Aeropuertos Chacalluta en Arica, Carriel Sur en Concepción y Mataveri en Isla de Pascua y Jefe del Departamento Aeródromos de la Dirección de Aeronáutica. Piloto y Oficial de Reserva de la Fuerza Aérea de Chile.

Diplomado en Finanzas en la Universidad de Concepción. Ingresa a la Orden Masónica el año 1992 en la Respetable Logia “Paz y Concordia” N° 13. Secretario, Vicepresidente y Presidente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción.

Autor de los libros Respetable Logia “Paz y Concordia” Nº 13. Crónica histórica 1883-2003 (2003); 13 de la 13. Respetable Logia “Paz y Concordia” (2011); Recopilación histórica Logia de Perfección Grado IV Laurel Nº 3 (2016); Recopilación histórica Logia de Perfección Grado IX “Abnegación Nº 4, Campamento Concepción (2017). Ha realizado, además, trabajos de recopilación e investigación sobre la vida de Enrique Pastor López, fundador de la Masonería penquista y sobre Carlos Oliver Schneider.

CARLOS MUÑOZ LABRAÑA. Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Concepción, 1987. Licenciado en Educación mención Historia y Geografía, Universidad de Concepción, 1988. Magíster en Historia, Universidad de Concepción, 1996. Diplomado en Docencia Universitaria para la Formación Profesional, Universidad de Concepción-Universidad de Kaiserslautern Alemania, 2004. Doctor por la Universidad de Concepción, 1996. Postdoctorado en Formación Ciudadana, Universidad de Valladolid, España, 2010. Actualmente es Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción.

Posee numerosos libros vinculados a la historia local, entre los que destacan: Club Concepción 1867-1990 (1990), Historia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción 1919-1994 (1992), Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (1993), Aporte de la mujer a la Universidad de Concepción (1994),  Historia de la Sociedad de Pediatría de Concepción (1994), 75 años de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción (1994), Para una historia de la Universidad de Concepción (1994),  Historia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción 1919-1994 (1995), Dr. Darío Enríquez Bello 1916-1988 (1996), Libro de Oro del Club Concepción (2001), San Pedro de la Paz, del Fuerte a la Comuna (2002); Crónica de la Asociación del Personal Docente y Administrativo de la Universidad de Concepción (2003), Corporación Educacional Masónica de Concepción. 50 años construyendo futuro (2004), Rodolfo Paz Ossorio. Una vida construyendo futuro (2010), Virginio Gómez González. Visionario y fundador (2015), Corina Vargas, pionera de la educación chilena (2016).

También destacan sus numerosos artículos en revistas y libros especializados publicados en España, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Brasil, Perú  y Chile.

Materia: 
Ciencias Sociales
Formato: 
24x16 cm
Páginas: 
108 páginas
ISBN: 
978-956-8404-08-6
Fecha de edición: 
2018
Precio: 
GRATUITO