
En la década de 1930 se instaura un modelo de desarrollo que constituye uno de los hitos más importantes en la historia de Chile. Por primera vez el Estado parecía asumir –de manera explícita y directa– el control en lo que respecta tanto al fomento de la economía nacional como al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Por muchas décadas en el mundo político y académico la historia de Chile estuvo dividida entre un pasado liberal con un Estado aparentemente ausente y un periodo con un modelo orientado hacia adentro comandado por un Estado promotor, empresario y asistencialista. El punto que marca esta distinción histórica era supuestamente la creación de la CORFO. Pero en este libro hemos constatado que esta narrativa constituye un mito. Existe amplia evidencia que permite sustentar una interpretación histórica alternativa.
Mauricio Casanova Brito. Historiador, PhD en Historia Contemporánea por la Freie Universität Berlin, Magíster en Filosofía por la Universidad de Chile y licenciado en historia por la Universidad de Concepción.
Su actividad investigativa se ha centrado en problemáticas relacionadas con la historia contemporánea de Chile, la historia económica y social, la sociología y la teoría de la historia. Actualmente es investigador y docente del Departamento de Historia de la Universidad de Concepción, Chile.
Ha publicado trabajos en diversas revistas especializadas en países como Chile, Inglaterra y Argentina. Sus investigaciones se centran en tópicos variados, como la historia de la pobreza y el estándar de vida, las técnicas y métodos del análisis historiográfico, la historia de los modelos de desarrollo, la teoría de la evolución sociocultural y la epistemología del conocimiento histórico.