Descolonizando territorios urbanos: De la planificación colonial a respuestas desde la interculturalidad crítica

MATTHEW CAULKINS, CARLOS CORNEJO NIETO, MAURO FONTANA, YANINA HERRERA, DIEGO BENAVENTE, STEFFANO VERGARA (EDS.)

En este libro analiza, de manera crítica y comprometida, y en distintos territorios nacionales, la colonialidad existente en procesos de planificación estatal y las respuestas planteadas desde la interculturalidad crítica por parte de diversos actores. El objetivo es contribuir a los recientes debates sobre los elementos históricos y actuales que han llevado a la conformación de ciudades bajo los procesos de colonización interna desarrollados por el Estado-nación chileno.

Los textos reunidos aquí indagan en los efectos de políticas públicas, procesos de planificación territorial, urbanización expansiva y disputas en torno a la memoria, como mecanismos vigentes de colonización territorial. En este contexto neocolonial de tensión surge la interculturalidad como un marco procesual de negociación de las diferencias y los efectos coloniales; procesos analizados en los seis estudios que componen este libro, tanto en sus expresiones espacio-territoriales como en la realidad de los sujetos y comunidades que los habitan.

Hojea la publicación aquí.

Editores

Matthew Caulkins es Arquitecto por la Universidade de São Paulo y PhD en Estudios Urbanos por RMIT University. Busca con sus investigaciones contribuir a una descolonización plena de los diversos mundos espacio-legales existentes.

Carlos Cornejo Nieto es Doctor en Geografía Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus investigaciones se centran en analizar e interpretar imaginarios geográficos, representaciones del territorio y relatos de memoria del mundo de la montaña desde una perspectiva visual co-creativa y bajo el marco de la interculturalidad.

Mauro Fontana es Arquitecto y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Universidad Católica de Chile. Sus investigaciones se centran en las transformaciones espaciales que afectan a muchos pueblos indígenas y colectividades humanas bajo los procesos productivos de neocolonización liberal del territorio.

Yanina Herrera es Arquitecta y estudiante de Magister en Procesos Urbanos Sostenibles de la Universidad de Concepción. Actualmente investiga sobre los servicios ecosistémicos culturales como indicadores de diseño sostenible, junto con procesos de colonización interna sobre territorios urbanos desde una perspectiva intercultural.

Diego Benavente es Geógrafo de la Universidad de Concepción. Nahuelbutano nacido en el corazón del territorio de Arauco. Sus investigaciones e intereses buscan comprender los procesos socioambientales e históricos que conforman los territorios, indagando en los lazos interculturales que unen a sus habitantes.

Steffano Vergara es Arquitecto de la Universidad de Concepción. Nacido en Angol, en la provincia de Malleco, sus investigaciones se centran en los procesos de expansión urbana y de configuración territorial.

Materia: 
Ciencias Sociales
Formato: 
22,5 x 15 cm
Páginas: 
194 páginas
ISBN: 
978-956-227-537-8
Fecha de edición: 
2022
Precio: 
$10.000