
Este libro, dirigido a las y los docentes de educación musical, reúne un repertorio de creaciones musicales didácticas orientadas al estudio del lenguaje musical, principalmente en sus facetas rítmica y melódica.
Consta de tres partes. En una primera parte, tenemos una colección de piezas didácticas para piano, que consisten en breves melodías con acompañamiento, muy diversas en carácter y textura. Estas han sido concebidas tomando como impulso motivador el ritmo y las figuras rítmicas, las que han sido abordadas muy gradualmente de menor a mayor complejidad.
Inicialmente, se presentan los compases simples con la unidad de tiempo, su doble lentitud y doble velocidad, abordando más adelante los compases compuestos, hasta llegar a contenidos más complejos como la hemiola y los compases mixtos.
En una segunda parte están los dictados a dos y tres voces, ordenados también de menor a mayor complejidad de acuerdo a sus características rítmico-melódicas. Si bien este capítulo está originalmente planteado para una etapa de estudio de la música en la educación superior, puede abordarse en forma abierta y libre a través de la interpretación instrumental de las piezas musicales.
Finalmente, están los cánones, canciones a 3 partes creadas por estudiantes de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Concepción en su segundo año de estudio. Estos incluyen ritmos sincopados y abordan temáticas muy variadas, lo que los hace accesibles a niños, jóvenes y adultos.
En definitiva, este material, en su conjunto, constituye una propuesta creativa para ser utilizada libremente, invitando a cada docente a trabajar los aspectos musicales que estime pertinente, guiado/a por sus objetivos y sus propias ideas, de acuerdo a las características y nivel de sus estudiantes.
María Soledad Donoso Urrutia nace en Concepción en agosto de 1964. Comienza sus estudios musicales en la infancia, en el Conservatorio Laurencia Contreras Lema de Concepción, en las áreas de piano, teoría y solfeo, y coro. En 1983 ingresa a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile a cursar la Carrera de Licenciatura en Música. Posteriormente, en la misma casa de estudios, cursa la especialidad de Profesor Especializado en Teoría General de la Música.
En 1995 regresa a la ciudad de Concepción, incorporándose prontamente a la planta docente de la carrera de Pedagogía en Educación Musical en la Universidad de Concepción, donde se ha desempeñado en las áreas de Teoría y Solfeo, Armonía, Piano y Rítmica Corporal.
Su permanente interés y motivación por el ritmo y el movimiento la han llevado a estar capacitándose constantemente en los ámbitos de la danza y el teatro.
Entre los años 2015 y 2016 cursa el Diplomado en Rítmica Jaques-Dalcroze en la Escuela Moderna de Música y Danza, Santiago, en convenio con el Instituto Jaques-Dalcroze de Ginebra, Suiza.
A lo largo de su carrera profesional, se ha desempeñado como docente en niveles pre-escolar, enseñanza media, conservatorios, diversas academias de música y arte en Santiago, Concepción y Los Ángeles y, en los últimos 20 años, en formación profesional en la Universidad de Concepción.
Ha impartido talleres de Rítmica Corporal asociados a diversos contextos y proyectos, dirigidos tanto a profesionales de la educación, a jóvenes del sistema escolar en enseñanza básica y media, a estudiantes universitarios de diferentes carreras y a público adulto en general.
Colaborador. Edgardo Durán Donoso (edición / diagramación de partituras). Yayo Durán, compositor, arreglador y guitarrista de jazz y música popular. Inicia sus estudios de música popular en Concepción en la academia de música Marlon Romero. Posteriormente, estudia Pedagogía en Educación Musical en la Universidad de Concepción y Composición Musical, mención Guitarra Eléctrica en el Instituto Profesional Projazz.