ÁREA LIBROS
El área Libros de la Editorial Universidad de Concepción –que publica en formatos papel y digital– acoge obras relevantes de investigación y divulgación de distintas disciplinas y ámbitos del conocimiento, tanto
de académicos de la Universidad de Concepción como autores externos, privilegiando en una de sus líneas enfoques y temáticas vinculados a la cultura regional y nacional.
Directrices para los autores
Las obras pueden ser presentadas por sus autores, editores, centros de investigación, facultades, departamentos u otros organismos. Los originales, acompañados de carta de presentación, serán enviados, siguiendo las instrucciones de las Normas para presentación de originales, a editorial@udec.cl.
Proceso de selección
1. Preselección. Las obras serán preseleccionadas por el Comité Editorial Interno, el que examinará la importancia y pertinencia de la obra, su viabilidad económica, así como su ajuste a la línea de la Editorial.
2. Evaluación Externa. Las obras serán evaluadas, según modalidad de doble ciego, por 2 pares externos del campo disciplinar de cada obra, quienes examinarán su contenido, consistencia teórica, además de
aspectos formales de escritura.
En caso de haber discrepancias en ambos informes, se enviará a un tercer par evaluador, quien dirimirá el caso.
3. Selección. De acuerdo a los informes de los especialistas externos, la Editorial comunicará por correo electrónico a los autores el resultado de las evaluaciones, en los siguientes términos: i) Aceptado; ii)
Aceptado con modificaciones; iii) Rechazado. El fallo será inapelable.
Los autores de las obras seleccionadas deberán ajustarse a los plazos y requerimientos técnicos y administrativos de la Editorial para dar inicio al proceso de edición.
Financiamiento
La Editorial realizará el estudio de costos de producción de cada obra, así como sus opciones de comercialización y distribución.
Los recursos económicos para cada publicación provendrán de:
–Proyectos de investigación.
–Concursos públicos (Fondos estatales o privados).
–Concursos internos (Editorial).
–Facultades, Departamentos o unidades.
–Compartidos (Organismos/Editorial).
–Fondos Editorial.
Derechos intelectuales
1. Los derechos intelectuales de las obras pertenecerán a los respectivos autores(as), salvo que dichos derechos estén comprometidos con proyectos institucionales.
2. Los(as) autores(as) deberán firmar la “Declaración de originalidad de escrito”, y presentar certificados de “Autorización de uso” de todo tipo de material proveniente de los(las) colaboradores del libro (textos,
imágenes). Será tarea de los autores o responsables de la obra velar por la validez y autenticidad de estos certificados, liberando a la UdeC de toda responsabilidad frente a potenciales conflictos legales.
3. Los derechos de la edición serán de la Universidad de Concepción, la que pagará al autor(a), en ejemplares, el 10% del tiraje, de acuerdo a la ley de Propiedad Intelectual vigente.
4. Los autores otorgan a la Universidad de Concepción los derechos de reproducción por cualquier medio, ya sea material o digital, de las obras publicadas, así como su difusión e inclusión en repositorios,
bibliotecas y redes sociales.
Normas para presentación de originales
La Editorial UdeC recibe escritos inéditos, originales, en sus versiones completas y definitivas. Los autores que postulen obras para publicación deberán seguir las siguientes instrucciones:
Formato. Los trabajos deben ser enviados en archivos .doc o .docx, fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5. Texto justificado, páginas numeradas, tamaño carta, con márgenes de 3 cm arriba y
2,5 abajo. Los pies de página irán en tamaño 10. Debe acompañarse un versión pdf del mismo.
Páginas iniciales del documento
–Título del libro.
–Nombre(s) de autor(es/as).
–Tabla de contenido.
–Curriculum abreviado del(los) autor(es) y registros ORCID.
–Institución en la que se desempeña.
–Resumen breve del contenido y características de la obra.
Estructura del escrito. El texto debe presentar una estructura clara y coherente. Cada capítulo debe empezar después de un salto de página, con los títulos de apartados y subapartados (numerados o no)
claramente diferenciados entre sí, en correcta subordinación:
1. XXXXXXXXX
1.1. Xxxxxxxx xxxxx
1.1.1. Xxxxxxx xxxx
1.1.2. XXXXXXXXX
1.2. Xxxxxxxx xxxxx
1.2.1. Xxxxxxxx xxxxx
1.2.2. Xxxxxxx xxxx
Citas y referencias. El sistema citación y referencias bibliográficas debe ser normalizado, según uso de la disciplina. En Humanidades se utilizará la norma APA (American Psychological Association), séptima
edición (https://bibliotecas.udec.cl/documentos/GUIA%20PARA%20LA%20PRESENTACION%2...).
Las citas bibliográficas en el texto irán entre paréntesis (Apellido, año, página). Las citas textuales deberán ir, en todos los casos, en letra regular y entre comillas, con el mismo interlineado del texto. Cuando superen las 40 palabras de extensión, se colocarán en párrafo aparte y con sangría izquierda de 3 cm. En todos los casos, se mantendrá la misma tipografía pero en tamaño 11.
Todas las obras nombradas en el trabajo deben aparecer en la lista final de referencias y viceversa. Las referencias bibliográficas en lista final deben disponerse en orden alfabético de los apellidos del
autor/a y de año de publicación.
Pies de página. Deben usarse sólo para agregar información de contenido, no para información bibliográfica. Usar la función automática de Word, no escribirlos en forma manual.
Imágenes. Las imágenes deben copiarse en el documento Word, en el lugar preciso, con sus respectivas lecturas y fuentes de origen. Aparte, se acompañarán los archivos de éstas (numerados) en jpg o tiff, en
resolución de 400 dpi, con ancho mínimo de 12 cm.
Tablas y gráficos. Deben numerarse en orden secuencial, con su lectura correspondiente.
Imágenes, tablas y gráficos deben ser, en lo posible, reducidos a 1 color.
CONCURSOS
Concurso Libros Académicos
Las postulaciones para Concurso anual de Libros Académicos deben realizarse entre los meses de abril a octubre de cada periodo. Los resultados se entregarán la primera semana de enero de cada año.