(1871-1964). Destacado intelectual y educador chileno, fundador de la Universidad de Concepción, nació en La Serena el 4 de agosto de 1871. Estudió en la Escuela Pública de dicha ciudad y en 1887 se trasladó a Santiago a estudiar la carrera de Medicina, la que dejó por la de Derecho, obteniendo el título de abogado en 1902. Antes de terminar sus estudios de leyes ingresó al Instituto Pedagógico, titulándose como profesor de Historia, Geografía y Filosofía (1892). Su extensa carrera docente comenzó en el Liceo de Chillán (1902-1903), siguió luego en el Liceo de Concepción (actual Liceo Enrique Molina) hasta 1905, cuando fue designado rector del Liceo de Hombres de Talca. En 1915 Molina fue nombrado rector del Liceo de Concepción, institución donde están los inicios de la futura gran universidad del sur. Fue comisionado por el gobierno para viajar a Europa a perfeccionarse en pedagogía y enseñanza de la historia, y a EE.UU. para estudiar la organización y la estructura de las universidades norteamericanas, bajo cuya matriz nacería la Universidad de Concepción en 1919. Fue el primer rector de la Universidad de Concepción, cargo que ocupó hasta 1956, año en que se le otorgó el título de Rector Honorario Vitalicio. Fue nombrado, asimismo, Profesor Honoris Causa por la Universidad de Chile. Fue ministro de Educación de Chile entre los años 1947 y 1948. Enrique Molina fue un conocido y polémico conferencista quien, junto a otros intelectuales de su época, impulsó importantes reformas educacionales en Sudamérica en la primera mitad del siglo XX. Es autor de numerosos artículos, ensayos y libros sobre filosofía y educación.
No se han encontrado productos para esta consulta.