Hacklink

Betnbet

Hacklink

Betkom

deneme bonusu veren siteler

Betsat

deneme bonusu veren siteler

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

betrari

Hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Betebet

Hacklink

Meritking

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

Meritking

hacklink

Taksimbet

Deneme bonusu veren siteler

Meritking

Restbet

Bahsine

matbet

pusulabet

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

hacklink

Hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Bayşanslı

Hacklink satın al

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

viagra fiyat

viagra fiyat

Marsbahis

cialis fiyat

viagra fiyat

cialis 5 mg fiyat

parfüm

Dizipal

eşofman takımı kadın

pijama takımı

deneme bonusu veren siteler 2025

Betwooon

casibom

vozol

vozol puff

betwoon

dizipal

betebet

Betpas

evden eve nakliyat

Marsbahis

vaycasino

Supertotobet

betgaranti

bettilt

betpas

vaycasino

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

Lunabet giriş

Fixbet giriş

sohbet

Julio Escámez archivos - Editorial UdeC

Categoría: Julio Escámez

Pintor, grabador y muralista chileno. Nace en Antihuala, provincia de Arauco (Chile), el 15 de noviembre de 1925. Desde muy joven asiste a la Academia de Bellas Artes de Concepción, donde es escogido entre los alumnos como ayudante del pintor Gregorio de la Fuente para la ejecución del mural del hall de la Estación de Ferrocarriles de dicha ciudad, “Historia de Concepción”, el que se realizó entre los años 1943 a 1945. Más tarde, en Santiago, continúa sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, donde tuvo como maestros a Laureano Guevara en Pintura Mural y a Marco Antonio Bontá en Artes Gráficas. Su interés por conocer las culturas precolombinas lo llevó a viajar por Perú y Bolivia. En 1955 obtuvo una beca para estudiar la técnica de pintura mural al fresco en Florencia, Italia. Allí estudió la pintura de los siglos XIV y XVI, especialmente El Giotto y Piero de la Francesca, prosiguió sus estudios en la Academia de Arte de Düsseldorf, Alemania, donde trabajó en Artes Gráficas y Tecnología de la Pintura. Viajero infatigable, recorrió Rusia, China, Japón y la India, lugares a los que fue invitado y donde expuso sus obras. Regresa a Concepción, ciudad que le otorga el Premio Municipal de Arte en 1956, más tarde fue contratado como Profesor de Pintura del Instituto de Arte de la Universidad de Concepción.

Tras el golpe de estado en Chile, en 1974 sale al exilio, radicándose en San José de Costa Rica, donde se desempeñó como profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Costa Rica y asesor ad-honorem del Ministerio de Cultura para la restauración y conservación de los monumentos nacionales. Realizó importantes obras y trabajos de conservación para el Museo de Arte de Costa Rica, se dedicó además a las artes escenográficas, disciplina en la que ya había incursionado desde sus tiempos de estudiante en la ciudad de Concepción. Destacan sus creaciones para la puesta en escena de obras teatrales de Cervantes, Shakespeare y Bocaccio, Casona y para el Ballet Nacional de Costa Rica.

Allí quedan sus murales “La Tierra” y “La ciudad del futuro” en el Instituto Nacional de Seguros de San José; en Chile realizó los murales de la ex farmacia Maluje en Concepción, de la escuela República de Cuba en Lota y “Principio y fin”, en el salón de honor de la Municipalidad de Chillán, inaugurado en 1972 y que más tarde fue borrado por la dictadura chilena.

En 2005 fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San José de Costa Rica. Fallece el 23 de diciembre de ese mismo año, en la ciudad de Heredia.

Ir al contenido