Categoría: Carlos Ibarra-Rebolledo

(Coronel, 1979) es licenciado en Educación, profesor de Historia y Geografía por la Universidad de Concepción (2004). Cuenta con los grados académicos de Magíster en Historia con mención en Historia de Chile por la Universidad de Chile (2011) y Doctor en Historia por la Universidad de Concepción (2021). Es coautor de los libros Sociedad Protectora de la Infancia de Concepción. La figura de Leonor Mascayano Polanco (Universidad de Concepción, 2006), y Puentes en el tiempo: Historia social y cultural de Concepción (UCSC, 2024), así como de artículos publicados en revistas académicas, entre los cuales se encuentran “Construcción del ramal Talcahuano-Chillán (1869-1874): Una mirada desde la historia ambiental” en revista Historia (PUC, 2022), y “El terremoto y tsunami de 1835 en Concepción y la frontera del río Biobío: Destrucción, relocalización, traslados y nuevas inversiones” en Diálogo Andino (UTA, 2022). Ha sido colaborador de los proyectos VRID-UDEC N°218064.048.1 como paleógrafo, y tres FONDECYT Nos 1190303, 1190308, 1230837, desarrollando labores de investigación (externa) y transcripción paleográfica en los dos últimos. Se ha desempeñado como asesor histórico de documentales sobre historia regional (“Ferro Chue”, 2004; “Rescatando el Patrimonio Histórico de San Pedro de la Paz”, 2016; “Tras las huellas del tren chico. Desde la estación Chillán a General Lagos”, 2023, todos disponibles en la plataforma youtube). Colabora frecuentemente con artículos para la prensa penquista. Actualmente es académico del Departamento de Historia de la Universidad de Concepción y secretario de estudios del Magister en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales de la Universidad San Sebastián.

Ir al contenido