Libro publicado por Editorial UdeC aporta a los estudios sobre el plancton chileno en el Sistema de Corrientes de Humboldt

La obra se presentó a la comunidad en el marco del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor y Autora en un coloquio con personas expertas en el área.

Por Consuelo Emhardt Vera.

Editorial Universidad de Concepción, junto a la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, realizó el lanzamiento del libro Diversidad del plancton chileno en el Sistema de Corrientes de Humboldt de las editoras Dra. Pamela Hidalgo Díaz y Dra. Margarita Marchant San Martín. La actividad se desarrolló el 23 de abril, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor y Autora.

El evento contó con la presencia de autoridades universitarias y con las exposiciones de Vivian Montecino Banderet, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile; el Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, académico del Departamento de Oceanografía UdeC, director del Instituto Océanos y del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO); Dra. Pamela Hidalgo Díaz, editora de la obra, académica del Departamento de Oceanografía UdeC, directora del Núcleo Milenio para el Estudio de la Desoxigenación en el Océano Pacífico Sur Oriental (DEOXS), y la Dra. Margarita Marchant San Martín, editora de la obra y académica del Departamento de Zoología UdeC.

El libro «Diversidad del plancton chileno en el Sistema de Corrientes de Humboldt» compila conocimiento actualizado sobre los organismos planctónicos fundamentales para el ecosistema marino chileno.

El rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, destacó la publicación pues “contribuye en forma significativa a la generación de nuevo conocimiento en nuestro país sobre el estudio de los océanos. Una parte mayor de lo que se genera en Chile es producido por la Universidad de Concepción en sus diversas áreas y, por lo tanto, este libro recoge la historia de la investigación de la biodiversidad marina en una amplitud de dimensiones”.

En tanto, la investigadora Vivian Montecino, que cuenta con una amplia trayectoria investigativa relacionada a los estudios sobre plancton chileno y que se ha vinculado a través de los años con la UdeC, valoró esta obra y su calidad. “Felicito a las dos mujeres que se dieron el trabajo de ser editoras y también a quienes quisieron participar escribiendo estos textos”, afirmó. La académica explicó que este tipo de libros contienen un lenguaje especializado, por ende, están dirigidos a un público de nicho; en ese sentido destacó la incorporación de un glosario que ayuda a comprender de mejor forma los conceptos. También aseguró que aún quedan muchos estudios pendientes sobre los océanos y que esta obra debe ser un impulso para continuar las investigaciones en el área.

Durante la presentación, la editora Dra. Margarita Marchant contó con emoción que conoció a los foraminíferos (organismos en los que se especializa) a los 14 años, gracias a su profesora de Biología. En este sentido, la docente señaló que el libro representa un logro en el aspecto profesional y personal: «El hecho de llegar a publicar una obra de esta envergadura es sumamente importante, no solamente para el departamento, sino que también para la universidad. Es una publicación con autores de distintas universidades que han plasmado sus vidas en este trabajo. Además, el hecho de poder recopilar la información y dejarla en un libro para futuras generaciones es realmente un logro que involucró una cantidad importante de tiempo».

La Dra. Pamela Hidalgo Díaz, también editora del libro, agradeció la presencia de las autoridades universitarias y de todas las personas asistentes y señaló que fue emocionante “ver a colegas y a autores de capítulos que viajaron a estar con nosotros. Más que terminar un libro dan ganas de empezar a hacer más cosas. Pero sin duda, yo creo que era algo pendiente y que es una invitación a empezar a mirar a Chile desde el mar y encantar a las futuras generaciones”. 

El libro está a la venta en la Casa del Arte José Clemente Orozco y también se puede adquirir a través de Tienda Virtual UdeC, solo con retiro presencial en Concepción.

Fotografías de Anja Matus Hernández.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido