Hacklink

Betnbet

Hacklink

Betkom

deneme bonusu veren siteler

Betsat

deneme bonusu veren siteler

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Nakitbahis

betrari

Hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Betebet

Hacklink

Meritking

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

Meritking

hacklink

Taksimbet

Deneme bonusu veren siteler

Meritking

Restbet

Bahsine

matbet

pusulabet

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

hacklink

Hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Bayşanslı

Hacklink satın al

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

viagra fiyat

viagra fiyat

Marsbahis

cialis fiyat

viagra fiyat

cialis 5 mg fiyat

parfüm

Dizipal

eşofman takımı kadın

pijama takımı

Kavbet

Kavbet giriş

deneme bonusu veren siteler 2025

Betwooon

casibom

Tiempos difíciles. Crónicas latinoamericanas de pandemia y crisis social - Editorial UdeC
Materia: Literatura
Formato: 23,5 x 15 cm
N° de páginas: 422
ISBN: 978-956-227-497-5
Año: 2021

Tiempos difíciles. Crónicas latinoamericanas de pandemia y crisis social

$10.925

DESCRIPCIÓN

La crónica literaria es un género que ha ido cobrando una importancia cada vez mayor en las últimas décadas. Su flexibilidad e hibridez la transforman en un modo de expresión apropiado para estos tiempos de mixturas y quiebres. Este renacer del género ha tenido su concreción en numerosas obras de narradores contemporáneos, donde la frontera entre lo real y lo ficticio es vaga o invisible. Así, tanto lo que a partir de Serge Doubrovsky se ha llamado ‘autoficción’ como las ‘escrituras del yo’, en términos de Georges Gusdorf, han experimentado un desarrollo notable, debido a las transformaciones de la sociedad y de los lectores.

Sin embargo, como se sabe, los antecedentes del género crónica son antiquísmos. Específicamente en nuestro continente, las crónicas y cartas de relación de los conquistadores fundan una sólida tradición, que será la base de la literatura en lengua española en América.

En la crónica literaria no solo importa qué y cómo se cuenta, sino, más bien, desde dónde se cuenta. El cronista es un ser atento que mira, enfoca, selecciona y, mediante recursos literarios muy diversos, relata acontecimientos enmarcados en contextos reales. Versiona fragmentos de realidad a partir de situaciones de mirada.

Las crónicas que presentamos aquí son producto de ese ejercicio artístico vital.

Este libro reúne 96 crónicas literarias sobre la vida en tiempos de urgencia, tal como la experimentada a partir de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, que vino a agudizar la crisis social presente en distintos territorios, especialmente en los de América Latina.

Estas obras fueron seleccionadas de un total de 244 recibidas, de 19 países, en el Concurso “Tiempos difíciles” organizado por la Editorial Universidad de Concepción a mediados de 2020.

Los textos que dan cuerpo al presente libro son versiones simultáneas sobre realidades particulares de los ciudadanos en tiempos de crisis y en medio de una epidemia de carácter mundial. Para usar la terminología médica hoy en boga, reflejan la temperatura y el latido de la vida real de las personas en diversos lugares.

Sus autores y autoras van desde jóvenes adolescentes hasta personas mayores. El nivel de formalización y de escritura en algunos casos es dispar, aunque no la profundidad de mirada, por lo que conviven la expresión culta formal, la jerga de tribus informáticas y el lenguaje callejero. De este modo, concurren aquí, como en una plaza pública en medio de un desastre, escritores profesionales y principiantes, maestros de escuela, estudiantes, docentes universitarios, amas de casa y desempleados. Su origen territorial: ciudades y pueblos latinoamericanos, pero también de otros continentes.

Así, lo múltiple, lo diverso, lo heterogéneo son valores centrales de la muestra. No podía ser de otra manera. Este libro ha sido concebido lejos de lo que acostumbrábamos a llamar normalidad.

Aunque la obra gira en torno a dos núcleos temáticos predominantes, pandemia y crisis social, son tópicos estos que, en la mayoría de los textos, se superponen o traslapan y se mezclan con otros sensibles en nuestros días, como son los conflictos personales o la violencia intrafamiliar.

HOJEA LA MUESTRA:

$10.925

Ir al contenido