Categoría: Luis Muñoz

Profesor Emérito de la Universidad de Concepción (1989), Miembro fundador y Presidente de la Sociedad de Estudios Literarios (1979), Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua (1987),  Premio Municipal de Ciencias  de la I. Municipalidad de Concepción (1993), Premio Municipal de la I. Municipalidad de Santiago (1994).

Es autor del libro La poesía de Miguel Hernández (1959),  participa como colaborador en el Homenaje a Ercilla (1969) y es co-autor del Diccionario de movimientos y grupos literarios chilenos (1993).

De sus numerosos artículos publicados en libros y en revistas como, por ejemplo, Cuadernos Hispanoamericanos, Letras de Deusto, Revista Chilena de Literatura, Estudios Filológicos, Atenea, Acta Literaria cabe destacar: “Rafael Guillén, evocación y esperanza” (1964), “Unamuno, la búsqueda de la unidad” (1965), “La poética de Fray Luis” (1977), “La canción de Dulcinea, una poética en acto” (1980-1981), “Andrés Bello y sus estudios sobre la épica” (1981)  “Jorge Manrique y la memoria de sus trascendencia” (1981), “Lectura y enseñanza de la literatura” (1983), “Héctor Barreto, el héroe olvidado” (1984), “Visión con y contra la muerte en Gonzalo Rojas (1985-1986)”, “Simbolización y cubismo en García Lorca” (1987), “Dualidad y ambivalencia en Azul” (1988), “Lectura y lectores del Quijote” (1992).

Líneas de investigación: Literatura española, chilena y latinoamericana.

Luis Muñoz fallece el 23 de octubre de 1993.

Ir al contenido