Hacklink

Betnbet

Hacklink

Betkom

deneme bonusu veren siteler

Betsat

deneme bonusu veren siteler

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Betebet

Hacklink

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

Meritking

hacklink

Taksimbet

Deneme bonusu veren siteler

Bahsine

pusulabet

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

hacklink

Hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Bayşanslı

Hacklink satın al

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

viagra fiyat

viagra fiyat

Marsbahis

cialis fiyat

viagra fiyat

cialis 5 mg fiyat

parfüm

Dizipal

eşofman takımı kadın

pijama takımı

deneme bonusu veren siteler

Betwooon

beylikdüzü escort

vozol

vozol puff

betwoon giriş

casino siteleri

betebet

Betpas

evden eve nakliyat

Marsbahis

marsbahis

betpas

betpas

supertotobet

bankobet

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

sohbet

izmit beko servisi

deneme bonusu veren siteler

restbet

restbet

betorder

betpas

bankobet giriş

Odeonbet

Kavbet

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Marsbahis

marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

Bahis Siteleri

สล็อตเว็บตรง

สล็อตเว็บตรง

makrobet

makrobet

mamibet

gettobet

Marsbahis

CRICBET99

Casinomaxi

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

asyabahis

betcio

slot siteleri

Editorial UdeC da a conocer a los ganadores del Concurso de Libros Académicos 2020 - Editorial UdeC

Editorial UdeC da a conocer a los ganadores del Concurso de Libros Académicos 2020

Se trata de obras de diferentes disciplinas correspondientes a trabajos desarrollados en los tres campus de la Universidad de Concepción.

El Concurso de Libros Académicos, organizado cada año por la Editorial Universidad de Concepción, tiene por objetivo recoger y difundir la producción científica desarrollada en el seno de la institución. En esta oportunidad se premió a los siguientes trabajos: Meteorología física del Hemisferio Sur, de Juan Carlos Inzunza Bustos, del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Campus Concepción; La formación inicial docente desde la interdisciplinariedad en Chile, de Cristián Sanhueza, Caterin Díaz Vargas y Cristhian Espinoza Navarrete (editores), de la Escuela de Educación, Campus Los Ángeles y Enfermedades y parásitos de la fauna silvestre de Chile, de Daniel González Acuña [+] (editor), del Departamento de Ciencia Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Campus Chillán.

Óscar Lermanda, director de la Editorial, comentó que “este Concurso viene a cumplir con uno de los objetivos fundamentales de nuestra política editorial cual es materializar en objetos perdurables (libros) lo más destacado de la labor de investigación de los y las docentes de la UdeC”. Agregó que “en esta versión del concurso fueron seleccionadas tres obras, de un total de 10, mediante evaluación de especialistas externos –todos con grado de doctor–, según la modalidad doble ciego. Los principales criterios fueron: calidad, relevancia dentro de la disciplina y perdurabilidad a través del tiempo. Fue una agradable sorpresa para nosotros que el conjunto de obras seleccionadas cubriera los tres campus de la universidad. Se trata de una situación inédita. Es una muestra más de que la investigación en la Universidad de Concepción es una actividad de alta relevancia y que se desarrolla en todas sus unidades con similar calidad y rigor”.

Juan Carlos Inzunza Bustos, autor del libro Meteorología física del Hemisferio Sur, explicó que se trata de una obra sobre Meteorología Dinámica escrita en español y para el hemisferio sur, puesto que la mayoría, por no decir todos los trabajos sobre esta área están en inglés y descritos para el hemisferio norte. “Se espera que sea un aporte como un libro de consulta para estudiantes de postgrado e investigadores que requieran un texto guía de la ciencia meteorológica y para ingenieros que aplican los conocimientos de la meteorología en sus proyectos relacionados con el medio ambiente atmosférico”, contó el investigador.

El profesor Inzunza aseguró que la publicación de este libro será un real aporte a la enseñanza e investigación de la meteorología en los países de habla hispana, para estudiantes que aún no dominan el idioma inglés. Además, indicó: “Que lo publique la Editorial de la Universidad de Concepción es un logro para mí, ahora que me falta poco más de un año para mi jubilación en edad legal, pues sería la mejor forma de culminar mi carrera de cuarenta años en la Universidad de Concepción, con esta publicación que siento que será ampliamente aceptada por la comunidad meteorológica internacional.

Cristián Sanhueza, uno de los editores de la publicación La formación inicial docente desde la interdisciplinariedad en Chile señaló que “el libro es una compilación de reportes de investigación y reflexiones teóricas en torno a la formación inicial docente desde la interdisciplina. Las áreas representadas son la investigación educativa, las prácticas pedagógicas, la lengua y literatura, matemáticas, la psicología y neurociencias, entre otras”.

El autor también contó que este libro se gestó por iniciativa del Grupo de Investigación Interdisciplinaria en Educación (GIIE) de la Escuela de Educación por medio de un riguroso llamado abierto durante el año 2020. Este anuncio convocó a autores de diferentes universidades de Chile y el extranjero que reportaban investigación empírica y trabajos de reflexión teórica. Sobre sus proyecciones tras la publicación del libro indicó que “nuestras expectativas son difundir el libro ampliamente, en todos los formatos posibles, realizar un lanzamiento y organizar coloquios con los diferentes autores que contribuyeron con sus capítulos para posibilitar su discusión y divulgación”.

El libro Enfermedades y parásitos de la fauna silvestre de Chile corresponde al trabajo desarrollado por el fallecido profesor Daniel González Acuña. Sobre esta selección, el director del Campus UdeC Chillán, Pedro Rojas, señaló que recibieron esta noticia con una alegría y honor inmenso y que “la trayectoria, del Dr. González, destacó tanto a nivel nacional como internacionalmente, por sus investigaciones, publicaciones y pasión por la vida silvestre, la que supo combinar con su gran amor por la fotografía y el andinismo”.

Sobre la obra, el director Rojas, sostuvo que “corresponde a un incuestionable material de difusión científica, escrita de una forma amena y útil para cada uno de los que tengan la posibilidad de sumergirse en sus páginas, las que narran descubrimientos de especies y organismos no descritos hasta ahora en nuestra fauna silvestre nativa”. Además, valoró que “este documento hará preservar en el tiempo y para las próximas generaciones el legado de nuestro querido Dr. Daniel González Acuña”.

Se espera que la publicación de estas tres obras sea un aporte a la difusión de los trabajos de investigación realizados en la casa de estudios penquista.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido