Hacklink

Betnbet

Hacklink

Betkom

deneme bonusu veren siteler

Betsat

deneme bonusu veren siteler

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Betebet

Hacklink

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

Meritking

hacklink

Taksimbet

Deneme bonusu veren siteler

Bahsine

pusulabet

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

hacklink

Hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Bayşanslı

Hacklink satın al

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

viagra fiyat

viagra fiyat

Marsbahis

cialis fiyat

viagra fiyat

cialis 5 mg fiyat

parfüm

Dizipal

eşofman takımı kadın

pijama takımı

deneme bonusu veren siteler

Betwooon

beylikdüzü escort

vozol

vozol puff

betwoon giriş

casino siteleri

betebet

Betpas

evden eve nakliyat

Marsbahis

marsbahis

betpas

betpas

supertotobet

bankobet

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

sohbet

izmit beko servisi

deneme bonusu veren siteler

restbet

restbet

betorder

betpas

bankobet giriş

Odeonbet

Kavbet

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Marsbahis

marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

Bahis Siteleri

สล็อตเว็บตรง

สล็อตเว็บตรง

makrobet

makrobet

mamibet

gettobet

Marsbahis

CRICBET99

Casinomaxi

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

asyabahis

betcio

slot siteleri

Seminario abordó los desafíos y experiencias en gestión de revistas académicas - Editorial UdeC

Seminario abordó los desafíos y experiencias en gestión de revistas académicas

La instancia fue organizada por Editorial y Bibliotecas UdeC y contó con la participación de editores, gestores editoriales, bibliotecarios, administradores de OJS y periodistas del área, de distintas instituciones universitarias, así como de especialistas de ANID (Chile), ESCIRE (México) y PKP (Canadá).

Con éxito se desarrolló el seminario “Revistas académicas: gestión editorial y comunicación científica”, encuentro organizado por Editorial y Bibliotecas UdeC en el marco del proyecto  “Perfeccionamiento y desarrollo de la edición electrónica de 9 revistas científicas en la Plataforma de Revistas Académicas Universidad de Concepción”, adjudicado a través del Concurso Fondo de Publicación de Revistas Científicas convocatoria 2020 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, ANID.

Rodrigo Espinoza, bibliotecólogo y encargado de la administración de la plataforma de Revistas Académicas de la Universidad de Concepción, señaló que este tipo de instancias son valorables ya que dan cuenta de un trabajo colaborativo entre distintos organismos de la Universidad, en este caso, Bibliotecas, Editorial y equipos editoriales de Revistas Académicas de la UdeC. Además, indicó que “este seminario fue un aporte y una revaloración al desarrollo de investigación y de publicaciones de artículos científicos en la Universidad. Pudimos compartir con profesionales de alto valor internacional y que abordaron temas de edición de revistas y acceso a la información y el desarrollo de la Ciencia Abierta, y eso, sin duda, debe ser evaluado positivamente”.

Mariana Lazzaro, editora de la revista UCMaule, sostuvo “fue muy nutritivo poder escuchar las experiencias de otros editores de revistas académicas en Chile. Muchos de ellos tienen trayectorias más largas que la de la Revista UCMaule, por lo que sus experiencias nos sirven de ejemplo y consejo para trazar los siguientes pasos en el rejuvenecimiento que está atravesando nuestra revista. Las jornadas crearon un valioso espacio de puesta en común y estamos agradecidos por la invitación a participar de éste”.

Fernando Venegas Espinoza, director de la Revista de Historia, realizó la exposición titulada “Revista de Historia Universidad de Concepción. Análisis crítico de su trayectoria y proyecciones” y destacó la posibilidad de haber dado a conocer la experiencia de la publicación que dirige: “Lo considero un desafío pedagógico para la comunidad académica y particularmente para nuestras autoridades superiores, poder dar a conocer el trabajo que realizamos en las revistas, sus problemáticas, la cantidad de personal que demandan en los departamentos y cómo eso impacta en las cargas académicas, porque las revistas no se hacen solas y no da lo mismo que un Departamento tenga una revista de excelencia o que no la tenga”.

En tanto, Ariel Soto, editor de la Revista Academia y Negocios (RAN), estuvo a cargo de la ponencia denominada “Plataformas de Revistas UdeC: la experiencia de la RAN”. El investigador dijo: “Destaco la instancia de poder comparar la RAN con la Revista de Historia que -al igual que la RAN- sufrió cambios positivos al incorporarse a la plataforma, pero al ser una revista de mayor trayectoria, el proceso de transformación fue diferente.  Por tal motivo, creo que la experiencia de la Revista de Historia (en dicha transformación) es un valioso input para la RAN”.

Ambos docentes reconocieron la importancia de formar parte del portal de Revistas Académicas de la UdeC. Por su parte, el director de la Revista de Historia dijo que “la marca Universidad de Concepción es prestigiosa y reconocida en Chile y América Latina, por lo tanto, no es lo mismo estar en un portal independiente, alojado en un servidor que nadie conoce, a estar en un portal de la UdeC y con nuestros propios servidores”.

Mientras que Ariel Soto indicó que la incorporación de la RAN en la plataforma ha permitido reducir las tareas del equipo editorial, además de mermar los costos de mantención en los servicios web, mejorar el soporte editorial, adquirir y gestionar el DOI, ORCID y módulos OJS. “Algunos de estos servicios son costosos; otros requieren conocimientos técnicos para su implementación. Así, cuando la Plataforma de Revistas de la UdeC incorporó a la RAN, permitió acelerar su crecimiento de manera significativa”, aseguró el académico.

Óscar Lermanda, director del proyecto y de la Editorial UdeC, señaló que este seminario fue una oportunidad para dar cuenta de parte del trabajo que realiza la Editorial en torno a la edición y publicación de revistas en nuestra casa de estudios, labor que, a través del trabajo asociativo con Bibliotecas, en la actualidad adquiere una dimensión a la altura de los tiempos, cuando la administración y procesamiento de datos es imprescindible.

Agregó que dentro de los principales desafíos de la UdeC en el área de las publicaciones académicas y comunicación científica están aumentar las instancias de diálogo interno que permitan enfrentar de manera adecuada las dificultades comunes de la actividad, formar equipos gestores competentes, así como alinear las prácticas del día a día con las políticas institucionales y nacionales.

La actividad se desarrolló en formato en línea y quedó a disposición del público para ser revisado en el Facebook de Editorial UdeC y en el canal de YouTube de Bibliotecas UdeC.

Por Consuelo Emhardt V.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido