El académico Fernando Venegas Espinoza comentó cuáles han sido los hitos que han marcado la trayectoria de la revista, que se edita desde 1991 en la Universidad de Concepción.
La Revista de Historia es una publicación del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción. Se plantea desde la historia “problema” hacia la inter y la transdisciplina. A partir de 2006 publica dos números al año y desde el año 2014, cuando asume la dirección el doctor Fernando Venegas Espinoza, es una publicación electrónica.
Cuatro importantes hitos
El docente Fernando Venegas Espinoza es doctor en Historia de Chile por la Universidad de Chile y lleva nueve años a la cabeza de la revista. Uno de los primeros desafíos que tuvo que enfrentar, junto al equipo editorial, fue reinventar la publicación hacia lo digital.
“Lo primero fue normalizar la publicación de la revista. Cuando asumí su conducción se editaba en papel y solo estaba indexada en Latindex. La publicación física era muy difícil de financiar, especialmente después del terremoto del 2010. Como estábamos atrasados en varios números la discontinuamos entre el 2010 y el 2013 y ciñéndonos estrictamente a los criterios de SciELO la transformamos en una revista electrónica”, contó el docente.
Como segundo desafío estaba la indexación para lograr el estatus de revista científica. El director señaló que el primer objetivo fue cumplir con los estándares de SciELO: “Una vez que cumplimos con ese paso seguimos con ERIH PLUS. El siguiente avance fue formar parte de SCOPUS. En el camino nos indexamos además a otras plataformas como MIAR y EBSCO”.
Un tercer logro, de la mano con el anterior, ha sido conseguir que la revista sea valorada como un espacio importante de publicación en el medio científico nacional, primero, y luego internacionalmente. Esto está totalmente enlazado con las indexaciones de la revista. “Cuando comenzamos, nos costaba llegar al mínimo anual exigido por SciELO para integrar su red, que son 14 publicaciones al año. Cuando ingresamos a SCOPUS eso cambió radicalmente. Hoy día recibimos más de 100 artículos anualmente”, indicó el director.
Un cuarto logro ha sido, a partir del sello de excelencia logrado, ir otorgándole una identidad a la revista. En 2020 se abrió a la interdisciplina con perspectiva de avanzar hacia la transdisciplina. “Hicimos además una apertura a los dossier y comenzamos a realizar entrevistas a intelectuales destacados. El criterio es paritario, son dos entrevistados al año, pero debe ser un investigador y una investigadora por semestre”, sostuvo Venegas. Comenzaron con Peter Burke, siguieron con Angélica Illanes y ahora viene Gabriel Salazar. “El objetivo es, a partir de estas entrevistas, que la Revista sea además un espacio de discusión abierto a la reflexión tanto del quehacer historiográfico, de su relación con otras disciplinas y de la contingencia”, explicó.
Para conseguir los objetivos anteriormente mencionados decidieron suprimir la figura del director y establecer un equipo liderado por un editor y coeditores que trabajan de manera horizontal y colaborativa. Además, uno de sus objetivos ha sido agilizar el proceso de publicación una vez que los artículos han sido evaluados. En lo posible, buscan que el tiempo de publicación no supere el plazo de un año. El académico destacó que “aunque existen excepciones, nuestros tiempos de publicación son más cortos en comparación con otros medios similares. Este enfoque ha aumentado el interés por publicar en nuestra revista y ha demandado cada vez más tiempo y dedicación en su gestión”.
Trayectoria y proyecciones
Los hitos que han marcado la trayectoria de la Revista de Historia de la Universidad de Concepción se han traducido en que actualmente reciben y publican trabajos de autores y autoras de Chile, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, México, Canadá, España, Italia, Reino Unido, Portugal y Sudáfrica. Además, se encuentra en SciELO, SCOPUS, MIAR, ERIPLUS y EBSCO. Además, están trabajando para situarse en WOS.
El director sostuvo que la suma de estos avances “se tradujo en que el 2021, en el índice Scimago Journal & Country Rank alcanzamos un indicador bibliométrico que nos situó como Q1, es decir, estuvimos en el primer cuartil de las revistas científicas más importantes de nuestro campo temático en términos de impacto y calidad de las publicaciones. El año 2022 bajamos a Q2, pero confiamos que por el trabajo que realizamos lograremos retornar a Q1”.
Desde el punto de vista institucional, Fernando Venegas Espinoza reconoce la relevancia de formar parte de la plataforma de Revistas Académicas UdeC, dirigida por la Editorial y administrada por Bibliotecas UdeC, y destaca la gestión de los DOI (Digital Object Identifier): “Para las universidades es muy importante contar con sus propios DOI, ya que permite que las investigaciones y publicaciones tengan una mejor gestión y visibilidad. Las ayuda además a situarse de mejor manera en los rankings internacionales”.
Sobre los desafíos y proyecciones detalló que se está trabajando en la transición de la conducción de la revista: “Se ha hecho un trabajo desde cero y con mucho sacrificio, pero se ha cumplido un ciclo, y deben venir nuevos liderazgos, con nuevas energías y fuerzas para seguir sosteniendo la revista”.
Para el académico también es fundamental recuperar el logro de ser Q1 y asegura que existe interés en otras universidades por conocer sus procesos, lo que demuestra la relevancia y el prestigio de la revista. “Para seguir manteniendo este nivel de calidad es fundamental contar con el apoyo económico de la universidad. No se trata de un gasto, sino de una inversión. El tiempo y el dinero invertidos se traducen en un retorno significativo de calidad y prestigio para nuestra universidad”.