Hacklink

Betnbet

Hacklink

Betkom

deneme bonusu veren siteler

Betsat

deneme bonusu veren siteler

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Nakitbahis

betrari

Hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Betebet

Hacklink

Meritking

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

Meritking

hacklink

Taksimbet

Deneme bonusu veren siteler

Meritking

Restbet

Bahsine

matbet

pusulabet

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

hacklink

Hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Bayşanslı

Hacklink satın al

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

viagra fiyat

viagra fiyat

Marsbahis

cialis fiyat

viagra fiyat

cialis 5 mg fiyat

parfüm

Dizipal

eşofman takımı kadın

pijama takımı

Kavbet

Kavbet giriş

deneme bonusu veren siteler 2025

Betwooon

casibom

Editorial UdeC presentó libro sobre la historia de la fisiología en Concepción - Editorial UdeC

Editorial UdeC presentó libro sobre la historia de la fisiología en Concepción

“Historia de la Fisiología en Concepción, Chile: 100 años. Todo cambia, todo sigue igual” es el nombre de la obra escrita por el Dr. Luis Aguayo Hernández.

En el marco del mes de aniversario de la Universidad de Concepción se realizó la presentación del libro “Historia de la Fisiología en Concepción, Chile: 100 años. Todo cambia, todo sigue igual”, del Dr. Luis Aguayo Hernández. La obra es de importancia histórica, institucional y patrimonial ya que resume parte importante del nacimiento y desarrollo de las ciencias médicas en Chile y particularmente en la casa de estudios penquista.

Según el autor, en el libro se expone “una mirada distinta, única y humanista. Relata elementos nuevos, no descritos con anterioridad, de un área científica que nació con la Universidad. Más que una simple descripción de hechos, se trata de darle un enfoque humano y crítico”.

“El libro pone en contexto lo que estaba pasando en Europa en universidades prestigiosas y nuestra naturaleza campesina, con escasa agua potable y pobreza. A todo esto, se le inventa un departamento con un grupo de profesores europeos, formados en las mejores universidades”, cuenta el Dr. Aguayo.

La obra comienza con la revisión de la labor del científico letón Alejandro Lipschütz, quien arribó al país en 1926, contratado por el primer rector de la UdeC, Enrique Molina. Lipschütz fue quien organizó la cátedra de Fisiología, el Instituto de Fisiología y, posteriormente, la Sociedad de Biología de Concepción, junto a otros científicos con los que formó equipos que marcarían el futuro de la investigación de avanzada en el área de la medicina. El autor hace un recuento de las principales personas que continuaron el trabajo en la Universidad de Concepción hasta nuestros días.

Acerca de la figura y labor de Alejandro Lipschütz, el profesor Aguayo sostiene que “es un individuo enigmático, que seguramente hubiese llegado a ser Premio Nobel si hubiese mantenido niveles de recursos superiores para su investigación. Queda mucho por aprender de él y otros para entender hacia dónde van las instituciones universitarias tradicionales en Chile”.

Para el desarrollo de esta obra, el autor realizó una exhaustiva y minuciosa recopilación de datos encontrados en diversas fuentes y también mediante entrevistas a docentes mayores de 85 años. A través de este trabajo, que comenzó con la idea de escribir una breve historia sobre esta área en el marco del Centenario de la UdeC, el Dr. Luis Aguayo decidió profundizar aún más para llenar los vacíos documentales existentes y de esta manera aportar al patrimonio universitario, local e incluso nacional e internacional.

Esta obra, que inaugura la colección Paseante, se suma a otras similares de rescate de la cultura institucional que la Editorial UdeC viene impulsando fuertemente en los últimos años.

El libro se presentó el 20 de mayo a las 11:00 horas, a través de Facebook Live de Editorial UdeC.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido